Contenidos
A lo largo de la historia, el hent*i ha sido uno de los géneros más importantes que jamás haya existido en la industria del anime. Motivo por el que AnimeMotivation realizó un artículo donde nos muestra la larga historia de este género.
¿Cómo comenzó el h*ntai?
Incluso si no hay suficiente evidencia para deducir el la fecha exacta donde se publicó el primer hent*i, los datos más antiguos se remontan siglo XVI, donde tomó la forma de Shunga. El Shunga, arte erótic* japonés, existió desde el período Heian (704 d.C.-1185 d.C.).
Desde el siglo XVI al XIX, las obras shunga fueron suprimidas por el shogun, especialmente a medida que este medio se hizo más popular en el período Edo (1603-1868).
El shogunato Tokugawa apuntó a la censura de determinadas actividades como el cristianismo, las críticas al shogunato y la información sobre las actividades del clan Tokugawa.
Sin embargo, la publicación se volvió más difícil debido a las reformas de Kyoho. Las cuales fueron una serie de políticas económicas y culturales introducidas por el shogunato Tokugawa en 1736.
Esta reforma es fue bastante estricta y prohibió la producción libros, a menos que el comisionado de la ciudad otorgara un permiso. Después de esta reforma, el shunga pasó a la clandestinidad, pero todo empeoró cuando se aprobó la reforma de Kansei (1798-1801).
Cualquier material que se considere perturbador del estilo de vida, así como las publicaciones de lujo, fueron objeto de escrutinio. Y bajo las reformas Tenpou (introducidas en 1842) todos los bloques de impresión de literatura erótica, así como shunga, estaban entre los incautados.
Siglo XIX, después de la restauración Meiji
Esta era marcó un gran cambio político en Japón. El gobierno inició una fuerte censura a las ideas occidentales, la porn*grafí* y los escritos políticos críticos dirigidos al emperador de Japón y al gobierno.
La censura aumentó aún más a partir de este momento, especialmente cuando el Código Penal de Japón fue aprobado como ley n. ° 45.
En el capítulo XXII de los delitos de obscenidad, violación y bigamia, el artículo 175 establece que:
“El que distribuya, venda o exhiba en público un documento, dibujo u otros objetos obscenos será sancionado con pena privativa de libertad con trabajo por no más de 2 años. Una multa de no más de 2.500.000 yenes o una pequeña multa.
Lo mismo se aplicará a una persona que lo posea con el propósito de venderlo ”.
Ahora, esta ley fortaleció la prohibición de poseer y distribuir material pornográfic*, incluido el hent*i en particular y solo empeora AÚN a partir de aquí.
La guerra del Pacífico
En 1928 se añadió la pena de muerte a determinadas violaciones de determinadas leyes. Finalmente, esto continuó hasta que el departamento de información y propaganda fue elevado a la oficina de información en 1940.
Al año siguiente, debido al pánico causado por la guerra, la revisión de la nueva ley de movilización eliminó por completo la libertad de prensa. Esto significa que nadie puede distribuir ni vender nada sin el permiso o la autorización del gobierno o del emperador.
El gobierno debía examinar cada documento antes de su publicación. Todo esto sucedió debido a la presión que trajo la guerra del Pacífico y toda la tensión que ocurre en Europa y el resto del mundo. Pasando a la rendición de Japón que fue anunciada por el emperador Hirohito el 15 de agosto de 1945 y firmada formalmente el 2 de septiembre de 1945.
Después de la rendición de Japón, el comandante supremo de todas las naciones aliadas, el general Douglas MacArthur abolió todas las formas de censura a la libertad de expresión.
Esto también se aplicó retroactivamente a la constitución japonesa en el Capítulo III. El cual dice lo siguiente:
“La libertad de reunión y asociación, así como de expresión, prensa y todas las demás formas de expresión, están garantizadas. No se mantendrá la censura ni se vulnerará el secreto de ningún medio de comunicación ”.
Sin embargo, la censura de prensa siguió siendo una realidad en la era de la posguerra, especialmente en materia política. Pero debido a la constitución japonesa, toda la industria pornográfic*, así como toda la industria del entretenimiento, dio un giro drástico debido a cuestiones de censura.
El renacer del hent*i
Después de la guerra del Pacífico, las publicaciones pornográficas y las publicaciones de prensa fueron finalmente libres de publicarse, aunque todavía existen restricciones.
Debido a la influencia de las fotografías p*rnográfic*s en los siglos XIX y XX, el estándar de ese entonces era representar personajes realistas. Hasta que Osamu Tezuka definió el aspecto moderno del manga con su obra Astroboy.
Así fue como en la década de 1940 se comenzaron a publicar mangas para adultos, aunque no todos seguían el estilo de dibujo de Tezuka.
1979 es el año donde se lanzó la serie Cybelle de Azuma Hideo. Cybelle de Hideo definió la industria del Hent*i por ser una de las razones, o tal vez incluso la razón exacta del cambio de los cómics porn*gráfic*s japoneses.
Gracias a Cybelle, se inició un movimiento que, más tarde, comenzó el boom del l*lico*n de los años 80 con el auge de revistas como “Lemon people” y “Petit apple pie”.
Los resultados de la globalización y el Hent*i
Con el boom tecnológico de los 80, el efecto omnisciente de la rápida globalización del mundo entero y con la repentina popularidad de los juegos de arcade, consolas y ordenadores personales. La industria p*rnográfic* no tenía nada que hacer más que crecer junto con el mundo.
La proliferación de la revolución p*rnográfic* de la década de 1980, comúnmente llamada AV vendió más videos porque la mayoría de las familias japonesas ahora tenían al menos 2 televisores y VCR.
Eso significó:
- Una audiencia más amplia
- Más atención
- Mayor demanda
- Mayor oferta
- MÁS DINERO…
Qué es lo que todos quieren. Es en el año 1984 fue cuando se lanzo la serie de anime Lolit*. Por lo general, se identifica como el primer anime erótic* (Hent*i) y adaptaciones de video originales (OVA).
La serie de anime se crea debido al boom del l*lic*n de la década de 1980 y también es en 1984 cuando se inicia la franquicia de obras Cream lemon.
Entonces, en general, las videograbadoras y los televisores jugaron un papel importante en la visualización de hent*i y otros materiales pornográficos en los días.
Todos sabemos que la década de 1980 es la época en la que los videojuegos y los juegos de arcade son los más populares. Y con el auge de la industria de los videojuegos llegó el auge de las computadoras personales. Mientras que la industria informática de Japón luchaba por encontrar un estándar informático con fabricantes como NEC, SHARP y FUJITSU compitiendo entre sí.
La serie PC 98, a pesar de carecer de potencia de procesamiento, unidades de CD y gráficos limitados, llegó a dominar el mercado con la popularidad de los er*ge.
Citar el primer erog* es subjetivo, ya que es difícil saber realmente qué vino primero. Debido a las vagas definiciones de cualquier eroge , necesitamos depender de diferentes clasificaciones y definiciones.
- Soft p*rn Adventures : primeros temas para adultos lanzados en Estados Unidos para APPLE II.
- Vida nocturna : si eroge se define como las primeras representaciones gráficas de temas japoneses para adultos, esta es la primera. Publicado en 1982 por KOEI.
- Tenshitachi no gogo : el primer eroge de estilo anime lanzado en 1985 por JAST.
-
Chaos Angel – Primer juego de rol er*tico. Publicado por ASCII
en 1988.
Pasando de los juegos. A finales de la década de 1980, el mercado de Doujinshi (trabajos autoeditados) se expandió y se estima que aproximadamente la mitad de su mercado consiste en p*rnografí*.
Los problemas de derechos de autor plagan el mercado, sin embargo, el mercado de Doujinshi es un lugar común para comenzar antes de debutar en una revista profesional.
También es a finales de la década de 1980 cuando se hizo uno de los animes erótic*s más controvertidos. Urotsukidoji La Blue Girl es lanzado en 1989 por Toshio Maeda.
Cuando se estrenó la película en Estados Unidos, se la describió como «Empapada en escenas gráficas de s*xo perverso y ultraviolencia». Aunque fue prohibiod en Reino Unido.
El papel de la censura
Como el auge de la industria p*rnográfic* en Japón desde la década de 1970, la censura siempre ha sido un actor importante en la industria. Esto se debe a que para obtener ganancias o comercializar sus obras, debe superar las vagas leyes de censura de Japón.
Comencemos con el Capítulo XXII, artículo 175 del código penal de Japón que prohíbe la publicación de materiales obscen*s.
Las relaciones sex*ales masculinas y femeninas y el vello púbico se consideran especialmente obscenos (es por eso que la mayoría de los títulos están hechos con menos detalles físicos).
Sin embargo, debido a la constitución japonesa (artículo 21) que permite la libertad de expresión y la libertad de prensa, contradice un poco el código penal. Pero a medida que pasa el tiempo, la interpretación de estas 2 leyes, pero la más reciente, es al menos poner un mosaico digital sobre los genitales.
En 1986, Toshio Maeda trató de superar la censura sobre las relaciones sexuales con el uso de monstruos y tentáculos.
Esto dio lugar a grandes publicaciones que contenían robots, monstruos, tentáculos… etc. Cuyos genitales se veían muy diferentes a los humanos, lo que ayudó a eludir las leyes de censura. Fueron estas leyes las que hicieron que las primeras obras hent*i fueran legales para importar y fueron las primeras que tuvieron éxito.
Limitaciones y regulaciones
Existen organizaciones que regulan los títulos de las obras, por lo que es necesario hacer menos explícitos los títulos para evitar infligir las leyes aunque aún con lo aterradora que parece la ley, ha habido muy pocas personas arrestadas en base a estas leyes.
El juicio más reciente es la condena de Suwa Yuuji por su obra Misshitsu. Originalmente fue multado con 500.000 yenes y evitó la cárcel al declararse culpable.
Cuando apeló el caso ante la Corte Suprema de Japón con argumentos de que el manga no era tan indecente y explícito como el material en Internet, su multa se triplicó a 1,5 millones de yenes.
El siglo XXI
En 2005, la etiqueta hent*i de AD visions, Soft cel pictures, cerró por diversas razones. Incluso con un comienzo tan sombrío, la década de 2000 navegó sin problemas con buenos títulos como:
- Kanojo x Kanojo x.
- Kanojo.
- Boku no Pico.
Estos se convirtieron en uno de los títulos Hent*i más populares de la década de 2000.
Hasta el día de hoy, Hent*i es un género con rápido crecimiento que lidera la frontera del entretenimiento moderno y no muestra signos de detenerse.
Con una audiencia amplia y diversa que exige una selección mejor y más amplia de títulos y fetiches cada vez más extraños, no es de extrañar que el hent*i se haya convertido en algo más que material de «m*sturbaci*n».
Difundido por: Anime Online Sub
Fuente original ANMO Sugoi